Talleres (re)corridos críticos del viejo San Juan y su (patri)monio
(des)vío es un taller (re)corrido del Viejo San Juan creada para complementar y reforzar el currículo de estudios sociales y contribuir a la formación de estudiantes puertorriqueñes. El paisaje de la capital colonial está repleta de monumentos y lugares de patrimonio que (re)cuerdan y celebran las narrativas oficiales de la cultura puertorriqueña. (des)vío ofrece a los estudiantes una experiencia inmersiva dirigida a una (re)examinación crítica de (meta)relatos e historias heredadas. Enfocándonos en temas de raza, clase, género y espiritualidad dentro de la historia de San Juan, los (re)corridos destacan la diversidad y concientizan a les estudiantes sobre la exclusión y borradura de los indígenas y la negritud. Cada (des)vío integra actividades creativas diseñadas para que los estudiantes se conviertan en participantes activos en la deconstrucción y creación del conocimiento.
En lugar de solamente ofrecer datos e información sobre sitios históricos, cada taller capacita a les estudiantes a entender cómo se crean las narrativas históricas y les prepara para reconocer cómo y por qué algunas historias se dejan de lado, se olvidan, o incluso se borran. Crucialmente, los (des)víos enfatizan los vínculos existentes entre el pasado y los problemas sociales, económicos y políticos que continúan afectándonos en el presente. Nuestro modelo (dia)lógico fomenta la curiosidad, la observación activa y el pensamiento crítico de les estudiantes, y los alienta a tomar la iniciativa para continuar cuestionando narrativas oficiales de su historia, identidad y (patri)monio.
Nuestro equipo cuenta con maestros certificados por el Departamento de Educación, profesores universitarios, guías certificados por la Compañía de Turismo, historiadores que manejan fuentes primarias, y hacedoras culturales con años de experiencia. Los talleres (re)corridos que actualmente ofrecemos son los siguientes:
Maestrxs K-12, aquí encontrarán información sobre nuestros proyectos educativos.

San Juan Abolicionista :
“El Majesty” (1859), esclavitud urbana, y libertad en el Viejo San Juan
Este recorrido se enfoca en el siglo XIX y la historia de la esclavitud en Puerto Rico. Aborda las vidas negras que hicieron San Juan su hogar, y (re)significa espacios de memoria opacados por el turismo y el patrimonio.

San Juan (De)colonial :
Interrogando monumentos, (patri)monio y los mitos de la puertorriqueñidad en la ciudad colonial
Este recorrido es una mirada crítica de monumentos y (patri)monio en el Viejo San Juan. Se enfoca mayormente en la época colonial española, pero también explora paralelos con el presente.