SOBRE MEMORIA DECOLONIAL

(Re)pensando el (patri)monio para (des)colonizar nuestra memoria colectiva con una mirada crítica y (anti)racista.

Visión

Imaginamos una sociedad con conciencia crítica y reflexiva de las narrativas nacionales, y comunidades que participan activamente en la construcción de sus propias historias mediante perspectivas decoloniales y antirracistas.

Misión

Memoria Decolonial es una organización educativa que interroga los legados coloniales del (patri)monio cultural caribeño. Interrumpimos la colonialidad de la memoria histórica a través de iniciativas de humanidades públicas. Desarrollamos proyectos participativos críticos que transforman la manera en que la historia, se narra, recuerda y se vive—encuerpando historias, enraizando la memoria, y democratizando la producción de conocimiento público.

PROGRAMAS

Diseminamos los hallazgos de nuestras investigaciones archivísticas y literarias principalmente de dos maneras:

Humanidades digitales
Historia Pública

Nuestra Trayectoria

Memoria (De)colonial se fundó en 2020 como una plataforma de humanidades digitales creada por el Dr. Rafael V. Capó García para mapear espacios conmemorativos que reproducen o desafían jerarquías coloniales de raza, género, espiritualidad y ciudadanía en Puerto Rico. Durante la pandemia de COVID-19, este proyecto surgió como una forma de romper con el aislamiento y activar conversaciones críticas sobre el (patri)monio cultural.

En 2022, con el apoyo de la Mellon Foundation a través del Centro for Puerto Rican Studies de Hunter College y una subvención del National Endowment for the Humanities gestionada por Humanidades Puerto Rico, lanzamos nuestra iniciativa principal de humanidades públicas: (des)vío. Estos talleres caminados se desarrollaron colaborativamente junto a un equipo interdisciplinario de educadorxs, investigadorxs y hacedorxs culturales, y se ofrecen de manera gratuita para escuelas públicas del Departamento de Educación.

Hoy, Memoria (De)colonial sigue creciendo como colectivo, expandiendo sus rutas, archivos y metodologías participativas para acompañar a más comunidades a través de la memoria crítica y la educación transformadora.

Conoce nuestra equipa