Talleres (re)corridos críticos del viejo San Juan y su (patri)monio

Organizamos recorridos mensuales para el público en general a un costo de $10 por persona.

Estos recorridos se brindan en español. Si desea coordinar un recorrido en inglés, para turistas, o coordinar una fecha específica, por favor contáctenos para coordinar su (des)vío.

Visite al enlace del recorrido que desea para reservar su espacio.

San Juan (Anti)colonial: Imperialismo y resistencia en la colonia más antigua del mundo

San Juan (Anti)colonial: Imperialismo y resistencia en la colonia más antigua del mundo

El Viejo San Juan se conoce por sus balcones, fuertes, casas, y adoquines, que usualmente son descritas con el adjetivo “colonial.” Sin embargo, el colonialismo es más que un fetich arquitectónica; es una realidad vivida. San Juan (Anti)colonial es un recorrido guiado del Viejo San Juan que rechaza el apetito del turismo y el blanqueamiento del patrimonio histórico y confronta los legados del colonialismo. Este recorrido decolonial y anticolonial de la ciudad amurallada explora la colonización estadounidense de Puerto Rico a través de espacios de memoria que romantizan el pasado y esconden la violencia–y la resistencia–(anti)colonial.

Read More
San Juan Abolicionista: “El Majesty” (1859), Esclavitud Urbana y (Anti)rracismo

San Juan Abolicionista: “El Majesty” (1859), Esclavitud Urbana y (Anti)rracismo

La UNESCO declaró la ciudad del Viejo San Juan Patrimonio de la Humanidad en 1983. Este sitio histórico está caracterizado por sus fuertes, casas, balcones, y adoquines, todos usualmente descritos con el adjetivo “colonial.” Sin embargo, el colonialismo es más que un fetich arquitectónico; es una realidad vivida de violencia racializada. Acompáñanos para conocer otra cara del Viejo San Juan, una que se desvía de su procerato y elite criolla, y se enfoca en las personas negras que hicieron de San Juan su hogar.


San Juan Abolicionista: “El Majesty” (1859), esclavitud urbana y (anti)rracismo es un recorrido guiado por las calles del Viejo San Juan que tiene como objetivo cuestionar el discurso abolicionista de siglo XIX y plantear otras formas de entender la abolición. Iniciamos con una breve introducción histórica de las razones económicas y legales que permitieron que millones de personas hayan sido esclavizadas. Exploramos las particularidades de la esclavitud urbana en el Viejo San Juan y las comunidades de negros libres que surgieron a los márgenes de la ciudad amurallada. 


Analizamos el caso de la Brick-Barca Majesty, la última embarcación de comercio esclavista que conocemos que arribó a Puerto Rico en 1859. El Majesty fue capturado, y los 456 congoleses que sobrevivieron la travesía fueron declarados libres y emancipados, sin embargo fueron sometidos al mismo régimen capitalista de trabajo forzoso que caracterizaba el sistema de la esclavitud. Le seguimos los pasos a estas personas para resaltar cómo no fueron meras víctimas, sino seres que resistieron y continúan resistiendo la violencia racial del sistema mundial capitalista hoy día.

Read More
San Juan (De)colonial: Interrogando patrimonio y puertorriqueñidad

San Juan (De)colonial: Interrogando patrimonio y puertorriqueñidad

Se brinda el segundo sábado de cada mes a las 10:00am. Culmina con un “scavenger hunt” por los negocios del Viejo San Juan, donde discutimos los símbolos de la puertorriqueñidad a través de los souvenirs y la artesanía.

Read More