San Juan (Anti)colonial: Imperialismo y resistencia en la colonia más antigua del mundo




-
colonialismo de asentamiento
Destino Manifiesto
guerra del 1898
casos insulares
ciudadanía
territorio no incorporado
americanización
educación colonial
nacionalismo
Estado Libre Asociado
Ley PROMESA
Junta de Control Fiscal
Ley 60
desplazamiento
turismo
resistencias anticoloniales
descolonización
estadidad
Los cruceros llegan casi a diario a la ciudad colonial del Viejo San Juan para consumir el patrimonio colonial. Conocida como la ciudad habitada más antigua de los Estados Unidos, los turistas se encuentran con una exhibición cuidadosamente curada al aire libre que presenta versiones blanqueadas y digeribles de la historia puertorriqueña. Sus calles adoquinadas, balcones elegantes, fuertes militares y edificios color pastel alimentan el apetito por fantasías tropicales de cigarros, ron y café. La ciudad amurallada se ha convertido en un enclave eurocéntrico, un parque temático del patrimonio español. Ofrece narrativas despolitizadas para el consumo fácil, romantizando el pasado colonial de Puerto Rico y ocultando, convenientemente, su presente colonial.
San Juan (Anti)colonial rechaza estos apetitos y pone al visitante cara a cara con los legados del dominio colonial. A través de este recorrido (de)colonial, exploramos la colonización de Puerto Rico por parte de Estados Unidos. El recorrido atraviesa la ciudad amurallada utilizando el patrimonio para discutir las causas de la Guerra Hispanoamericana de 1898; la invasión de Puerto Rico; los casos insulares que convirtieron al archipiélago en un territorio no incorporado; la americanización y la educación; las insurrecciones nacionalistas y su violenta represión; la fundación del Estado Libre Asociado en 1952; la crisis fiscal que provocó la imposición de una junta de control; los incentivos contributivos de la Ley 60; y las protestas que llevaron a la renuncia de un Gobernador en el 2019.
Únete a este recorrido pedagógico que contextualiza el colonialismo para destacar cómo el paraíso tropi(fis)cal de Puerto Rico ha soportado y resistido el dominio colonial de maneras creativas por más de 500 años.