EXPLORAN ABOLICIÓN Y ANTIRRACISMO EN NUEVO RECORRIDO EDUCATIVO
Memoria Decolonial presenta una experiencia educativa gratuita para estudiantes del Departamento de Educación (DE).
11 de marzo de 2025 – En el marco de la Semana Nacional para la Erradicación del Racismo y Afirmación de la Afrodescendencia (16-22 de marzo), el colectivo Memoria Decolonial presenta San Juan Abolicionista: “Majesty” (1859), Esclavitud Urbana y (Anti)rracismo, un nuevo recorrido histórico-educativo que examina la esclavitud en el Viejo San Juan y sus implicaciones actuales.
Dirigido a estudiantes de 5to a 12mo grado del DE, el recorrido ofrece una experiencia inmersiva a través de sitios clave como la Cárcel de la Princesa y la Casa de la Beneficencia. A lo largo del trayecto, las participantes explorarán los discursos raciales del siglo XIX y reflexionarán sobre su impacto en la sociedad contemporánea.
“San Juan fue una ciudad esclavista. Detrás de cada adoquín hay historias de personas esclavizadas que hicieron que esta ciudad funcionara,” afirmó el Dr. Rafael V. Capó García, director ejecutivo de Memoria Decolonial.
San Juan Abolicionista busca que estudiantes y docentes exploren la esclavitud y la abolición desde las voces de las personas esclavizadas, más allá de la narrativa dominante. “No se trata de números, sino de personas con nombres, historias y luchas concretas”, añadió.
“Es crucial que estudiantes puedan interrogar la historia en el mismo espacio donde ocurrió", destacó Sofía Martínez Rivera, coordinadora de programas de Memoria Decolonial.
“Este recorrido permite conectar fuentes bibliográficas y documentos primarios con el contexto urbano en el que se manifestaron estos procesos”.
El impacto de Memoria Decolonial ha sido reconocido en Sankofa, una herramienta del DE que busca integrar la afrodescendencia y la erradicación del racismo en el currículo de Estudios Sociales. Ahora, el colectivo invita a que docentes del DE coordinen sus giras educativas como parte del semestre escolar en curso.
Para inaugurar esta iniciativa, se ofrecerá un recorrido especial abierto al público el sábado, 22 de marzo, Día de la Abolición de la Esclavitud en Puerto Rico. Reservar espacio aquí.
Este y otros recorridos se ofrecen de manera gratuita para escuelas públicas con el apoyo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Para coordinar un recorrido educativo pueden visitar memoriadecolonial.com, escribir a info@memoriadecolonial.com o llamar al 787-722-2022.