San Juan Abolicionista: “Majesty” (1859), Esclavitud Urbana y (Anti)rracismo
-
Magesty (1859)
esclavitud urbana
cimarronaje
manumisión
abolición de la esclavitud
contrabando
salud pública (Casa de la Beneficencia)
(anti)rracismo
militarización
desplazamiento
historia de las mujeres
abolicionismo
San Juan en el siglo XIX
San Juan Abolicionista: “Majesty” (1859), Esclavitud Urbana y (Anti)rracismo un recorrido por las calles del Viejo San Juan que tiene como objetivo cuestionar el discurso abolicionista decimonónico y plantear otras formas de entender la abolición más allá del proceso esclavista que impera en el siglo XIX.
Iniciaremos con una breve introducción de las razones económicas y legales que permitieron que miles de personas padecieran indiscriminadamente del proceso de la esclavitud.
Analizaremos el caso de la Brick-Barca Majesty, la última embarcación de tráfico esclavo en Puerto Rico que fue capturada, los discursos raciales y de higiene de la Casa de la Beneficencia y el desplazamiento de las comunidad de Ballajá.
Por último, se reflexiona sobre el racismo del discurso abolicionista del siglo XIX y se discute la pertinencia de políticas abolicionistas (anti)rracistas en el presente.