Memoria (De)colonial es un colectivo de investigadores y educadores que utilizan un lente (de)colonial y (anti)rracista para explorar los legados coloniales de Puerto Rico a través de sus diversas comunidades y su patrimonio cultural. Somos una organización sin fines de lucro que trabajamos diversos proyectos educativos y culturales para el público en general utilizando metodologías participativas.

Diseminamos los hallazgos de nuestras investigaciones archivísticas y literarias principalmente de dos maneras:

Misión y Visión

Nuestra Trayectoria

Memoria (De)colonial nació en el 2020 durante la pandemia de COVID-19 como un proyecto de mapeo de monumentos coloniales. La cartografía digital le permitió a su fundador, el puertorriqueño Rafael V. Capó García, romper con el aislamiento de la pandemia. Eventualmente Rafael recibió una subvención de la Mellon Foundation vía el Centro for Puerto Rican Studies @ Hunter College para formar parte de un grupo de estudio que abarca el tema de la (des)colonización en Puerto Rico. El equipo de Bridging the Divides incluye artistas, periodistas, y académicos comprometidos con investigar, discutir, y desarrollar proyectos orientados a repensar el tema de la (des)colonización. Rafael se integra con el proyecto (des)vío, una serie de recorridos críticos y (de)coloniales diseñados para estudiantes del Departamento de Educación. La subvención del Centro le permitió reclutar un equipo de activistas, académicas, y hacedoras culturales que juntes desarrollaron el currículo de los recorridos a través de una metodología participativa y colaborativa. Poco después, la equipa recibió una subvención por parte de la National Endowment for the Humanities via la Fundación Puertorriqueña para las Humanidades, que le permitió ofrecer los recorridos libres de costo para las escuelas del Departamento de Educación.

Actualmente, Memoria (De)colonial continúa desarrollando proyectos con diversas comunidades utilizando metodologías participativas y de las humanidades digitales.

Conoce al equipo

  • Foto de Rafael Capó García

    Rafael V. Capó García - Director

    Director & Founder

    Rafael es candidato a doctorado en el Departamento de Currículo y Pedagogía de la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá donde también ofrece cursos de pedagogía y descolonización. Es Catedrático Auxiliar (Assistant Professor) con el Colectivo para el Estudio del Caribe Digital de la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras. Trabajó como maestro de Estudios Sociales por ocho años en el Departamento de Educación de Puerto Rico, y completó su M.A. en Historia en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe en el 2016. Fundó Memoria Decolonial en el 2020 para explorar monumentos coloniales y memoria histórica en Puerto Rico, proyecto que lo ayudó a sobrepasar el aislamiento de la pandemia. Actualmente escribe su tesis doctoral sobre el discurso del mestizaje y las tres razas en la historia de Puerto Rico, y las maneras que les jóvenes están repensando esta narrativa. Sus intereses y enfoques académicos incluyen decolonialidad y descolonización, humanidades digitales, filosofía caribeña, historia intelectual puertorriqueña, libros de textos escolares, pedagogía crítica, y la economía del visitante. Hace un buen falafel, le gustan los gin and tonics, y vive acompañado por dos gatos.

  • Sofía Martínez Rivera - Coordinadora de proyectos

    Sofía Martínez es graduada con un bachillerato en artes de New York University (2022) con concentraciones en Historia del Arte y Global Liberal Studies. Su tesis “What we do with what we see: Decolonizing the POC body” traza la trayectoria de la representación de la sexualidad y los cuerpos negres. Su análisis de cultura visual toma un eje decolonial al intentar desmitificar las nociones racistas y sexistas atadas a los cuerpos y sexualidades de personas colonizadas y de color, notando la existencia de un “white, male, colonial gaze”. Su involucración con Memoria Decolonial comenzó en el 2021 debido a su interés en estudiar y analizar como narrativas de identidad y agencia son presentadas, formadas y controladas a través de los espacios y conmemoraciones públicas. Actualmente se encuentra iniciando un zine de arte y literatura llamado Journal Club debido a su interés en crear espacios y redes accesibles de creación y discusión de arte.

  • Dra. Maite Barragán Bothwell - Administradora de proyectos

    Maite Barragán Bothwell se crió en Río Piedras, Puerto Rico y regresó al Archipiélago en el 2022 después de pasar más de diez años en Estados Unidos trabajando como profesora universitaria. Posee un doctorado en Historia del Arte (Temple University, 2017), un campo que eligió dado a su interés en el poder que tienen las imágenes para influir como nos entendemos a nosotres mismes y al mundo. Su tesis doctoral, titulada Mediating Modernity: Visual Culture and Class in Madrid, 1926-1936, investiga el rol político que jugaron el arte y la cultura visual de Madrid antes y durante la Guerra Civil Española (1936-1939). A grandes rasgos, le motiva estudiar como la cultura visual funciona en la construcción de identidades nacionales. El tiempo que vivió fuera de Puerto Rico le brindó una nueva perspectiva sobre las múltiples—y a veces contradictorias—narrativas que existen sobre la historia puertorriqueña. La doctora Barragán Bothwell está comprometida con expandir y, por ende, cuestionar el modo que entendemos la experiencia e identidad puertorriqueña. Su más reciente publicación titulada "The Wake’s Challenge to the Exposición de Puerto Rico" explora el début de El Velorio de Francisco Oller en la Exposición de Puerto Rico del 1893. Examina la manera en que la representación pictórica del Oller contrariaba la imagen de progreso propuesta por el resto de la feria donde se celebraban 400 años de dominio español sobre Puerto Rico.

  • Keyla Báez - Investigadora y tallerista

    Keyla es nacida y criada en la comunidad la Perla en el Viejo San Juan. Tiene 32 años, dos hijas, y por muchos años se dedicó a la maternidad. Hace 5 años comenzó su práctica artesanal con caracol y durante la pandemia empezó a insertarse en procesos de autogestión como residente en su comunidad. Sus esfuerzos han sido dirigidos al rescate de espacios en desuso para los niños, dándole vida y embelleciéndolos junto a ellos con jardines, arte, y diversas actividades. También forma parte del grupo fundador del batey comunitario conocido como la Plaza del Negro, llamado así en honor a su abuelo, Jerónimo Hernández. El batey comunitario de la Perla es un espacio de rescate cultural y ancestral, sanación, y educación popular a través de la música y el baile de la Bomba puertorriqueña.

  • Jerome Zayas López - Tallerista

    Artista plástico, cocinero, y maestro certificado por el Departamento de Educación de Bellas Artes. Trabaja en el proyecto Finca Escuela de La Perla que fomenta la agroecología, la seguridad y soberanía alimentaria, y la educación ambiental. Jerome busca crear redes de apoyo entre distintas comunidades, barrios, caseríos, y urbanizaciones para desarrollar proyectos en colectivo que conduzcan a la autosuficiencia y la colaboración de recursos comunitarios. Jerome vivió en la comunidad de la Perla y actualmente reside en Puerta de Tierra, y por ende, conoce de primera mano los efectos del turismo y la economía del visitante en Puerto Rico.

  • José Alonso Hernández - Investigadore y tallerista

    José E. Alonso Hernández o simplemente "Alonso", cuenta con un bachillerato en artes con concentración en Historia de Europa de la Universidad de Puerto Rico. Ahí formó parte de organizaciones estudiantiles como la Asociación Universitaria de Historia donde se desempeñó como parte de la directiva y miembro fundador. Actualmente cursa su segundo año de maestría en Historia de Puerto Rico de la misma institución y desarrolla su tesis en urbanizaciones industriales del área norte de su pueblo natal de Guaynabo. Igualmente, trabaja como guía custodio en el Museo de las Américas en el Viejo San Juan. Un espacio que permite acercarse a la historia de Puerto Rico a través del arte contemporáneo; todo mientras educa a los visitantes sobre el arte y cultura puertorriqueña. Sus trabajos de investigación se concentran en los procesos de industrialización y modernización y las repercusiones de estos fenómenos hasta hoy día. En su tiempo libre Alonso se dedica a un pequeño huerto que queda en su casa y a leer.

  • Allyson Torrellas Pérez - Investigadora y tallerista

    Allyson es egresada de la Facultas de Historia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. En el verano del 2021 comenzó a trabajar como guía de recorridos históricos alrededor del Archipiélago puertorriqueño, y posee una certificación de guía turístico de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Esta experiencia la llevó a cuestionar más a fondo la relación entre la industria del turismo y el coloniaje. Recientemente compartió los hallazgos de su investigación titulada “Paraíso Caribeño: Pan American Airways y la construcción de la imagen de Puerto Rico,” en el XXVII Simposio de Investigación Subgraduada en Ciencias Sociales. Allyson también participó en la Tercera Edición de Cíclica, una exposición de sangre menstrual convocada por Matrilíneo, donde pudo cuestionar tabúes sociales sobre la menstruación.

  • Andrea M. Cintrón Texidor

    Andrea M. Texidor Cintrón es natural del pueblo de Guayama. Habiendo completado su bachillerato en Psicología de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey, y siendo estudiante graduada de la maestría en Psicología Social Comunitaria en la UPR, Recinto de Río Piedras, se desenvuelve como integrante de La Escuela de Liderazgo Político y Comunitario, colaboradora en el Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR en Cayey y tallerista en este espacio. Sus temas de interés incluyen la racialización, afrocaribeñidad y descolonización de los cuerpos y espacios. En su tiempo libre suele disfrutar de los espacios comunitarios de bomba puertorriqueña y nuestras playas.

  • Kalia C. Aponte Morillo - Directora de Comunicaciones

    Kalia C. Aponte Morillo reside en el municipio de Fajardo, Puerto Rico. Tiene un doble bachillerato en ciencias sociales, siendo la primera concentración en Estudios Puertorriqueños y la segunda en Ciencia Política de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Sus temas de investigación han girado en torno al género, la sexualidad y la raza, el complejo industrial carcelario estadounidense y las políticas federales del cannabis. Parte de los feminismos negro, decolonial y del sur global, al igual que del abolicionismo. Actualmente cursa sus estudios graduados en la UPR-Río Piedras, buscando completar una maestría en Historia de Puerto Rico. Organiza y resiste junto a la Alacena Feminista-Luquillo, corilla con la cual apuesta a la revolución, el apoyo mutuo y el intercambio solidario.

  • MJ Carpena - Tallerista

    MJ Carpena (Elle) es une estudiante, educadore y creadore establecide en Puerto Rico. Posee un bachillerato en Estudios Latinoamericanos con concentración en Teoría decolonial, y un segundo bachillerato en Teatro y Producción de medios de la Universidad de New York (NYU). Sus trabajos educativos y creativos se enfocan en estudios multidisciplinarios latinoamericanos con enfoque en la descolonización. Su meta es educar para crear, y crear para educar, sobre la importancia de la descolonización como individuos y así poder desarrollar una autonomía colectiva y equitativa.

  • Daniela Alvarado Rivera - Tallerista

    Daniela Alvarado Rivera es estudiante de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras cursando su bachillerato en artes con concentraciones en Historia del Arte e Información y Periodismo. Su investigación “La iconografía de espejo en la creación artística contemporánea (1970-2020)” establece cómo el objeto tradicionalmente identificado con la alegoría de la vanidad, en la historia del arte occidental, es asociado la “feminidad”. Su análisis parte de la plástica contemporánea, donde el espejo protagoniza importantes reinterpretaciones, que replantean cuestiones de género por mujeres artistas. También, participó en el proyecto financiado por el Decanato de Estudios Graduados e Investigación de la UPRRP, a través del Fondo Institucional para la Investigación otorgado a la Dra. Laura Bravo López “Fotografía y enfermedad: el cuerpo humano entre la representación científica y la artística” donde investigó al fotógrafo Attilio Moscioni y su trabajo con el doctor Bailey K. Ashford en su documentación de la anemia en Puerto Rico a principios del siglo XX.

  • Henzor Mahlid Motta - Tallerista

    Henzor M. Motta Ortiz es original del área de Hato Rey en San Juan. Se graduó de la Escuela Especializada Central de Artes Visuales en el 2018 con una concentración en cerámica escultórica. Actualmente es estudiante de bachillerato de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras donde se concentra en estudios de Educación Física Secundaria. Por otro lado, fue integrante de la selección de Hockey Sobre Césped de los Estados Unidos desde el 2021. Sus metas académicas consisten en culminar mi bachillerato en mayo 2024 en la Facultad de Educación para luego comenzar estudios graduados. Aunque cuando entró a la universidad la Educación Física le apasionaba, rápidamente se tornó en amor por la pedagogía por lo que se proyecta algún día ofreciendo cursos a nivel universitario. A henzor le fascina la idea de algún día poder influir en las mentes y las corrientes pensantes del futuro de Puerto Rico. Como consecuencia de su fascinación, su mayor meta se ha convertido en ayudar a optimizar las estrategias de enseñanza de nuestro sistema educativo en todos los niveles.